Desde aquí nuestro reconocimiento a Pepe Gómez por su labor encomiable

Este es el web log de la Agrupación Astronómica Albireo de Sevilla. La intención es compartir y difundir nuestra pasión por la Astronomía. Si miramos arriba comprenderemos más de lo que hay abajo.
La Agrupación Astronómica Albireo participó el sábado día 17 de julio en la I Conjunción de Asociaciones Astronómicas de Andalucía Occidental que, espléndidamente organizada por nuestros compañeros de la Asociación Astronómica Cygnus Valverde, de Valverde del Camino (Huelva), reunió en la Estación de Sondeos Atmosféricos del Centro de Experimentación “El Arenosillo” a miembros de agrupaciones astronómicas Sevilla, Cádiz, Huelva y Málaga.
El evento empezó, tras la presentación, con una charla de D. Benito A. de la Morena Carretero que nos habló sobre el centro de experimentación, del que es director, a continuación tras un pequeño descanso el Dr. D. Alberto Castro Tirado, astrofísico nos hablo sobre uno de los programas que se desarrolla en el centro, en este caso directamente relacionado con la astrofísica, el proyecto BOOTES, del que es investigador y que se basa en la utilización de telescopios robotizados.
Una mesa redonda, en la que los representantes de todas las agrupaciones tuvieron la palabra, dio paso, tras la cena, ofrecida y preparada por los propios miembros de la asociación anfitriona, a una visita a las instalaciones del centro guiada por los propios investigadores del mismo donde tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los programas de investigación que en él se desarrollan, y a una observación nocturna aprovechando los magníficos cielos de “El Arenosillo”con la que se dio por terminado el acto a altas horas de la madrugada.
Vaya por descontado nuestro agradecimiento tanto a los miembros de la Asociación Astronómica Cygnus Valverde por la iniciativa y la magnifica organización del evento como a los trabajadores y dirección del Centro de Experimentación “El Arenosillo” por su hospitalidad y dedicación, así como la confianza en que la I Conjunción de Asociaciones de Andalucía Occidental represente el inicio de una colaboración mas amplia entre todas ellas. Pablo Luque
B.V.I
El plan de la noche era dedicarse a la observación visual y probar alguno de los instrumentos que se llevaban. Gracias a nuestro compañero Luis Campos Iglesias tenemos un detallado registro de lo observado. Entre las maravillas que se vieron están los cúmulos globulares M13, M4 y M19, vistos tanto con un ETX-70 como con unos prismáticos 20x80 y 15x70. En la observación se pudo practicar la visual deslocalizada, sobre todo con M4.
En resumen, una noche de lo más completita, con una variedad de objetos observables estupenda, ideal para que los que se están iniciando comiencen a percibir lo que se puede hacer en una noche de observación.
A un nivel algo más avanzado hay que comentar las estimaciones de estrellas variables dirigidas por nuestro compañero Dioni. En concreto se hicieron de af Cygnus y de R Scutti, la primera una variable semirregular para observar con prismáticos o pequeños telescopios y la segunda una pulsante del tipo TV Tauri cuyo brillo va desde el rango de lo visible a simple vista hasta el de lo visible con telescopios. Los datos han quedado debidamente registrados.
En definitiva una noche a la que poco más se le puede pedir, completa y entretenida. Espero que a todos os anime a participar en las siguientes. Nos vemos en ellas.
Si os ha gustado la crónica podéis leer otra aún mejor escrita por nuestra compañera Belén en su blog.
Agradecimientos: a Luis Campos Iglesias ( y a Luis Campos padre por llevarlo) por sus registros de lo observado, a José Manuel Gámiz por sus fotos y a Belén por su crónica.