BIENVENIDO

Aquí expresamos nuestras opiniones, reflejamos nuestros trabajos, nos hacemos eco de los de otros y procuramos mantenernos al día en nuestra afición (algo más para alguno de nosotros).

Esperamos que el contenido de este sitio te sea de ayuda o por lo menos fomente la afición a la Astronomía en ti. Para conocer más sobre Albireo puedes participar en nuestra lista de correo , seguirnos en Twitter (somos @AAlbireo) o consultar nuestra página web.

También nos puedes encontrar en nuestra sede oficial: El Parque del Alamillo.




Mostrando entradas con la etiqueta Asteroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteroides. Mostrar todas las entradas

25/3/10

EL 17 DE FEBRERO NOS VISITÓ EL ASTEROIDE VESTA

Imagen tomada desde el centro de Sevilla, por los aficionados a la astronomía Jesús & Pepa

El asteroide Vesta, se encuentra en el cinturon de asteroides que está entre Marte y Júpiter. Su velocidad aproximada es de 19,3 Km/s y tarda poco más de tres años en darle la vuelta al Astro Rey.
Su diametro medio es algo irregular puede ser de 578 Km y 458km.
Tiene una deformidad en el sur, a consecuencia de un gran impacto ocurrido hace mil millones de años y que arrancó trozos de rocas del asteroide, que se encuentran orbitando junto a su progenitor. Es el Asteroide más brillante del cinturon, y es por lo que podemos distinguirlo con mayor facilidad cuando tenemos la oportunidad.
Esta foto tomada por Jesús & Pepa es todo un logro !! demuestra el desplazamiento o movimiento que tiene en 26 minutos.

HALLAZGO DE DIAMANTES EN EL ESPACIO, TRAS LA COLISIÓN DE UN ASTEROIDE CONTRA LA TIERRA

Fragmento del asteroide TC3 que colicionó contra la tierra el 7 de octubre de 2008

Aprovecho para contaros algo curioso a raíz de que hoy he recibido nuevos fragmentos del asteroide que colisionó contra la Tierra el 7 de octubre de 2008: el 2008TC3.
Esta colisión supuso un hecho histórico, pues fue la primera vez que se observó a un asteroide en rumbo de colisión con la Tierra, se registró dicha colisión y posteriormente se recuperaron los fragmentos que quedaron después del impacto. Pero, además, los fragmentos resultaron ser de un material muy curioso, pues los análisis mostraron que se trataba de lo que se conoce como ureilitas. Las ureilitas son un tipo muy extraño de meteorito rocoso. Se trata de materiales muy primitivos cuya antigüedad se remonta a la formación del Sistema Solar, hace unos 4.550 millones de años. Contienen carbono en forma de grafito y también en forma de pequeños diamantes de no más de varias micras de diámetro. Estos nanodiamantes se formaron cuando las ureilitas sufrieron violentos choques contra otros asteroides. Las altas presiones a las que fueron sometidos estos meteoritos durante esos impactos provocaron que parte del grafito de las ureilitas se transformase y cristalizase dando lugar a los nanodiamantes.

Jose Maria Madiedo. Profesor de la Universidad de Huelva